sábado, 29 de septiembre de 2018

Monitoreo de sueño

Este instrumento capta imágenes de los ojos, usando luz infrarroja y sin contacto alguno, que alerta al conductor y protege así su vida y propiedad. Cuenta con una cámara infrarroja, computadora, unidad procesadora de imagen y alarma.
contenidos-2


FUNCIONAMIENTO

El estado de los ojos del conductor se analizará constantemente. Si determina que el conductor se encuentra en un estado peligroso, un comando de voz alertará al conductor seguido por un sonido fuerte y agudo.

contenidos-5

  • Funciona durante todo el día, tanto en la oscuridad como en la luz.
  • Funciona aún con gafas de sol o gafas graduadas.
  • Última tecnología de reconocimiento facial.
  • Tecnología de detección de pupilas.
  • Alerta al conductor cuando se encuentra en estado de fatiga.
  • Detección de pupila con malla de membrana.
  • Detecta ojos abiertos pero somnolientos.
  • El sistema se activa si el conductor no pone atención al conducir.
  • Reconocimiento inteligente de alta velocidad.
  • Identifica si está en área urbana o en autopista.
  • Automáticamente aumentará la sensibilidad de alarma en autopista.
  • Compacto, fácil de instalar, y no afecta el campo visual del conductor.
  • Control de sensibilidad automática.
  • Si el conductor gira la cabeza muy a menudo, la sensibilidad de la alarma será menor de forma automática, para evitar falsas alarmas.





Cinturones de seguridad pirotécnicos

  El sistema más moderno es el pretensor pirotécnico, cuya misión consiste en tensar el cinturón inmediatamente después de detectarse una colisión cuando la centralita electrónica lo considera oportuno, y trabaja en conjunto con los airbags.

Los pretensores pirotécnicos suelen instalarse en los asientos delanteros, y en algunos modelos, también en los asientos traseros en las plazas laterales, no en la central. No precisan mantenimiento, se supone que sólo van a utilizarse una vez. 

Pretensor pirotecnico

 Funcionamiento de cinturón  pirotécnico de mando mecánico 

Resultado de imagen para PRETENSOR MECANICO PIROTECNICO
Como se puede observar, en el interior del pretensor existe una pequeña carga explosiva . Dicha carga está conectada a un cilindro en el que puede desplazarse un émbolo conectado a la hebilla del cinturón de seguridad. Cuando la carga explosiva se detona se crea una gran presión en el cilindro, arrastrando de forma muy rápida el émbolo conectado al carrete del cinturón, provocando el tensado en el momento del impacto del vehículo.



Funcionamiento de cinturón pirotécnico de mando electrónico

Resultado de imagen para PRETENSOR MECANICO PIROTECNICO

El principio de funcionamiento es muy parecido al del pretensor pirotécnico de mando mecánico. La explosión controlada dentro de un cilindro provoca el arrastre del sistema de anclaje del cinturón de seguridad y por lo tanto el tensado del sistema. La diferencia estriba en el tipo de mando para el disparo. Como se podía observar en la figura anterior, la carga explosiva responsable del tensado dispone de una conexión eléctrica conectada a la unidad de control, igualmente que el Airbags.


Control de tracción

Los sistemas de control de tracción evitan que las ruedas motrices patinen en determinadas situaciones, como arrancadas en suelo húmedo, curvas cerradas entre otras situaciones. 

Resultado de imagen para autos manejando en lluvia


En el automóvil, existen básicamente dos tipos de sistema de control de tracción: Los que actúan simplemente reduciendo la potencia del motor, cuando detectan que el neumático no es capaz de transmitir el esfuerzo al asfalto y los que toman como  base los sensores del sistema ABS  y los frenos para garantizar la máxima motricidad realizando las siguiente acciones:

  • Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
  • Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
  • Frenar la rueda que ha perdido adherencia.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Son sistemas bastantes eficaces, pero es mejor no obligarlos a trabajar ya que se someten  a un gran esfuerzo de frenos y como también a los corte secos de aceleración provocando movimiento bastante bruscos del motor sobre sus soportes.

Control de estabilidad o ESP

EL ESP actúa frenando individualmente en las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas  ABS, EBS y de control de tracción , como también  podría disminuir el índice de mortalidad en las carreteras en más de un 20%.

Imagen relacionada


Funcionamiento

El sistema consta de una unidad de control electrónico, un grupo hidráulico y un conjunto de sensores:
  • sensor de ángulo de dirección: proporciona información constante sobre el movimiento del volante.
  • sensor de velocidad de giro de rueda: son los mismos del ABS e informan sobre si están bloqueadas o si patinan.
  • sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: proporciona información sobre desplazamientos del vehículo alrededor de su eje vertical y desplazamientos y fuerzas laterales.

El ESP está siempre activo. Un micro ordenador controla las señales provenientes de los sensores del ESP y las chequea 25 veces por segundo para comprobar que la dirección que desea el conductor a través del volante. Si el vehículo se mueve en una dirección diferente, el ESP detecta la situación crítica y reacciona inmediatamente, independientemente del conductor. Utiliza el sistema de frenos del vehículo para estabilizarlo. Con estas intervenciones selectivas de los frenos, el ESP genera la fuerza contraria deseada para que el vehículo pueda reaccionar.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Frenos ABS

Es un sistema de frenado que evita que las ruedas se bloqueen y patinen al frenar bruscamente , con lo que el vehículo no solamente decelera de manera óptima, sino que permanece estable y dirigible al mismo tiempo.

frenos abs
Bomba del Sistema ABS

sistema abs
En cada rueda se encuentra un sensor de revoluciones o régimen que está conectado con la unidad central de control electrónico del ABS, las revoluciones de las ruedas así medidas se comparan constantemente entre sí.


 Sistema ABS  
abs auto
 El ABS actúa automáticamente, sin que el conductor tenga que reducir la presión sobre el pedal del freno. Los sensores de velocidad de las ruedas detectan el bloqueo y envían señales para modificar la presión de frenado, que varía rápidamente, adaptándose al requerimiento a que se la somete. Los sistemas ABS comúnmente usados en los vehículos modernos realizan la operación de disminuir y aumentar la presión de frenado unas 15 o 18 veces por segundo, aunque mantengamos pisado el pedal del freno a fondo.

El sistema completo de anti-bloqueo es vigilado por el dispositivo de mando. En caso de una perturbación, el dispositivo desconecta el ABS y activa la lampara de control del ABS, avisándonos de que en ese momento no esta disponible el sistema.






miércoles, 5 de septiembre de 2018

Air Bags ( bolsa de aire)

 Este sistema de seguridad minimiza el riesgo de sufrir fracturas de nariz y tórax causadas por el impacto contra el volante.
Imagen
El funcionamiento del airbag es el siguiente. En caso de colisión amortigua  con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo contra el volante, el panel de instrumentos y el parabrisas en caso de los airbag delanteros y contra ventanas laterales en los delanteros y traseros, todo esto en 30 a 40 mili segundos de activación del sistema, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h.

La bolsa permanece sólo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes. . Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.. Su activación está controlada por un sistema electrónico que distingue un choque ligero y una frenada brusca de un impacto que pueda poner en peligro a los ocupantes.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Sujeción de niños (sillas)

         
Este sistema, en cada una de sus modalidades, son la mejor protección que puede llevar un pequeño cuando circula a bordo de un vehículo. El uso de los sistemas de retención infantil reduce el 75 % de la lesiones producidas.

Existen sistemas de retención infantil para cada etapa. Para los lactantes (0 a 9 meses aproximadamente) se deben utilizar las sillas mirando hacia atrás;  los menores entre 10 meses y  4 años deben ser transportados en sus sillas  y los niños mayores de 5 años deben ir en butacas. Se debe escoger estos equipos de seguridad de acuerdo al peso y talla de los niños.
Resultado de imagen para sillas de seguridad para niños en autos
  • Las sillas funcionan a través de  un arnés que mantiene bien sujeto al niños  sin oprimirlo en exceso y escoge el  cinturón correcto y bien abrochado que sostenga la silla . Además, fíjese que incorporen los máximos elementos de protección, principalmente la seguridad que se le brinda a la cabeza, cuello, pelvis, fémur y tórax.

  • Cabe decir que lo ideal es cambiarlas cada 24 meses y debe ser reemplazada inmediatamente si se ha visto involucrada en un accidente y al momento de comprar verifique  el año de elaboración, el rango de peso del niño para el que fue diseñado.

Monitoreo de sueño

Este instrumento capta imágenes de los ojos, usando luz infrarroja y sin contacto alguno, que alerta al conductor y protege así su vida y pr...